Representantes de COSSPRA mantuvieron reuniones para impulsar la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología en Salud

Para ello y con la intención de traccionar su creación iniciaron una serie de reuniones tendientes a instalar el tema en la agenda política y sanitaria de este año. Una  fue con Pablo Yedlin, diputado Nacional por Tucumán (FpV), quien formará parte de la Comisión de Salud. También tuvieron un encuentro con el rector de la Universidad ISALUD, Rubén Torres.

“Apoyamos la creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología en Salud porque estamos convencidos de que es una herramienta que reduce la inequidad. Hoy las obras sociales provinciales estamos financiando medicamentos que no aportan nada, no  producen un impacto positivo en la vida de la gente”, destacó el presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) y del IPS Salta, Martín Baccaro, ante el diputado Yedlin. Del encuentro participaron también Fernando Avellaneda, interventor del IPSST (Tucumán), Fernando Cañete, presidente de IOSPER (Entre Ríos), Javier González, interventor de OSP (San Juan), y Esteban Lifschitz, en su rol de director de la Carrera de Médico Especialista en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (UBA).

Baccaro  puso el acento en que el COSSPRA – organización de la cual participan activamente 21 Obras Sociales Provinciales-, tiene como uno de sus principales ejes de trabajo lograr que este año se apruebe la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología en Salud. “Por eso propiciamos este encuentro, ya que consideramos fundamental el apoyo de la Cámara. También nos juntamos con el Ministerio de Salud, con el referente de PAMI e invitamos a participar de esta reunión a Lifschitz”, destacó el funcionario.

Por su parte, Yedlin  aseguró que “desde la Comisión de Salud vamos a apoyar el proyecto, pero sobre todo los vamos a apoyar a ustedes, al COSSPRA y a las Obras Sociales Provinciales”.  Y agregó: “Acompañaremos la creación de la Agencia a pesar de pequeños detalles en los que queremos trabajar y propondremos ajustes”. Detalló que el proyecto de ley prevé un presidente y tres vocales, entre otras cosas, para constituir la Agencia. También contempla que quienes sean parte no pueden haber participado de la industria en los últimos tres años.

Sobre esos aspectos advirtió: “Creo que ambos puntos tienen que profundizarse. No están claros. Tampoco cómo se van a elegir los miembros, el proyecto habla de personas con idoneidad, pero no dice la palabra clave: concurso”.

Por su parte, Lifschitz señaló que “la Agencia va a servir como normalizador, para no dar lugar a que cualquier cosa sea introducida dentro del mercado argentino. No hay que irse al fin del mundo para ver buenos ejemplos al respecto, tenemos a Uruguay y Colombia”.

Lifschitz también manifestó que a su entender “la Agencia de Evaluación debería ser vinculante para la industria. Colombia empezó por el Acuerdo del NO, que son las cosas que seguro no va a cubrir nadie. También crearon un fuero Federal Sanitario y ahora un registro de los médicos que viajan afuera financiados por los laboratorios, que es de acceso público”.

Anterior a este encuentro, los representantes del COSSPRA acudieron a la Universidad ISalud, donde fueron recibidos por Rubén Torres, rector de la institución.  “Creemos que se están acelerando los tiempos de crisis en el ámbito sanitario. Los modelos de financiamiento de hoy no pueden seguir como van, están llegando a extremos y va a haber un par de jugadas que pondrán en jaque mate al sistema. Si varias voces tenemos un discurso común, eso es bueno en ese escenario”, dijeron desde las obras sociales provinciales.

En ese sentido, Torres dejó en claro que apoya la conformación de una Agencia de Evaluación; aunque en relación a los medicamentos recomendó “tomar los precios de referencia”, mencionando que la ley de genéricos ya contempla ese punto.

Martín Baccaro, pte de COSSPRA, junto a Raúl Torres y miembros de la Comisión del Consejo.