Medicamentos: “Consideramos que la iniciativa que está llevando adelante PAMI es adecuada”

Así lo anunciaron desde COSSPRA luego de que representantes de dicha organización se reunieran ayer con el máximo referente del PAMI, Sergio Cassinotti,  para dialogar sobre la compra de medicamentos y los posibles cambios en la modalidad de contratación con la industria. El encuentro fue en el marco de una agenda de reuniones más amplia que concretó el Consejo e incluyó al Director Regional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social; al Rector de la Universidad ISalud; y al diputado nacional Pablo Yedlin.

COSSPRA, a través de las figuras de Fernando Avellaneda, interventor del IPSST (Tucumán), Fernando Cañete, presidente de IOSPER (Entre Ríos) y Javier González, interventor de OSP (San Juan), se reunió ayer con Sergio Cassinotti, director ejecutivo del PAMI. El objetivo del encuentro fue poner en común la situación de compra de medicamentos del instituto nacional y las obras sociales provinciales. En este marco, Cassinotti presentó el cambio de contratación con la industria farmacéutica.

“El PAMI plantea realizar una contratación directa con los laboratorios, exigiendo un descenso del 5% del costo para los afiliados al Instituto”, comentan desde el COSSPRA. “Han definido que la modalidad será basada en el precio de referencia, lo que implica un precio máximo para los beneficiarios. Es decir, garantizará a los afiliados un acceso a medicamentos con precios menores a los actuales”.

“Por otra parte, exigirán un congelamiento de los precios que se revisará sólo si la inflación supera el 15% anual”, amplían desde el Consejo. También afirman que “el medicamento es un bien social” y que “su alto costo tiene un fuerte impacto sobre el sistema de seguridad social”.

Debido a esto, el Consejo – que nuclea a 7.200.000 de beneficiarios – asegura que “es necesario definir una política pública alternativa que logre el control de precios. Consideramos que la iniciativa que está llevando adelante el PAMI es adecuada y, una vez que avance ese acuerdo con la industria farmacéutica, las obras sociales provinciales que integramos el COSSPRA buscaremos el mismo porcentaje de descuento y trato”, concluyeron.

A su vez, los miembros del COSSPRA continúan avanzado con la agenda de trabajo planteada para este año y ayer se reunieron también con otros referentes del sector de la Salud. A estos encuentros se sumó Martín Baccaro, presidente de COSSPRA y del IPS Salta, quien señaló: “Como organización federal nuestro objetivo para este año es poner en agenda el tema medicamentos, avanzando en los precios de referencia y topes, acompañando a PAMI con su iniciativa; generar el debate para pensar un seguro para enfermedades catastróficas que nos incluya a las obras sociales provinciales; trabajar en pos de la creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías en Salud; y abordar el armado de un padrón único de afiliados, que de por tierra con las dobles y triples afiliaciones”.

En relación a estos temas, los funcionarios de COSSPRA mantuvieron reuniones con Marcelo Martín, director regional de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); con Rubén Torres, rector de ISalud; y Pablo Yedlin, diputado nacional por Tucumán.