El presidente de COSSPRA y titular de OSEP Mendoza, Carlos Funes, junto a sus pares Claudia Ortiz (APOS La Rioja), Elena Hurtado (IPS Tucumán) y Marianne Bartusch (ISS Neuquén), formó parte de una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) y la Fundación Garraham, que convocó a referentes del sector y autoridades sanitarias en Estados Unidos.
Durante la visita, la delegación argentina recorrió instituciones de referencia en innovación y atención sanitaria como el Northwestern Proton Center, el Esperanza Health Center, la University of Illinois y la University of Chicago. También mantuvieron encuentros con el Consulado Argentino, el Ministerio de Salud del Estado de Illinois y el Departamento de Salud Pública de Chicago, generando espacios de intercambio sobre políticas sanitarias y gestión pública.
“Como presidente del COSSPRA, tuve el honor de participar de una misión institucional en EE.UU. junto a autoridades de salud de todo el país”, expresó Carlos Funes, quien subrayó la importancia que tiene para el organismo la posibilidad de debatir con referentes de Chicago sobre salud pública y gestión. “Escuchar, aprender y pensar juntos con líderes de salud global nos desafía a seguir construyendo un sistema más humano, equitativo y eficiente”, resaltó.
Uno de los puntos más destacados fue el espacio de diálogo federal entre los participantes. Representantes de todas las regiones del país pudieron compartir experiencias, identificar desafíos comunes y explorar soluciones con una mirada colaborativa. “Desde COSSPRA reafirmamos nuestro compromiso con un sistema de salud que ponga a las personas en el centro, que promueva la innovación con equidad y que construya consensos sostenibles entre todos los actores del ecosistema”, apuntó Funes.
El viaje concluyó con una jornada de reflexión y trabajo conjunto que permitió sintetizar aprendizajes y proyectar nuevas líneas de cooperación entre Argentina y Estados Unidos. “Este tipo de encuentros nos permiten construir puentes entre lo público y lo privado, pensar políticas a largo plazo y seguir impulsando un sistema centrado en las personas”, afirmó el presidente de COSSPRA.