Durante el encuentro mensual en Buenos Aires, representantes de 15 Obras Sociales Provinciales abordaron estrategias de integración y sostenibilidad, avanzaron en la organización del Congreso Nacional y participaron en una Mesa de Negocios con laboratorios.
El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) realizó su reunión de Junta Ampliada mensual en su sede de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de 15 representantes de distintas Obras Sociales Provinciales (OSP). Durante el encuentro, se abordaron estrategias orientadas a fortalecer la integración, la sostenibilidad y el papel del Consejo en la articulación entre los sectores público y privado.
Uno de los puntos destacados del orden del día fue el IV Congreso Nacional de COSSPRA, que se llevará a cabo en la ciudad de Salta los días 5 y 6 de noviembre. En este punto, se avanzó en los aspectos técnicos y operativos del evento, así como en la conformación de los Comités Científico y Organizador. Las provincias participantes aportaron sus perspectivas en relación con el programa, que continuará desarrollándose en los próximos meses.
En otro orden, se declararon de interés para COSSPRA las XXXV Olimpiadas Nacionales Inter-Obras Sociales Provinciales, organizadas por ACEOSPRA, que se realizarán en Mendoza del 28 de septiembre al 3 de octubre.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso del COSSPRA en la búsqueda de mecanismos que contribuyan a mejorar los costos y la sostenibilidad del sistema de salud. Los representantes de las OSP señalaron que las decisiones nacionales en materia sanitaria impactan directamente en las provincias, que deben gestionar la salud a través de sus ministerios y obras sociales.
En línea con el objetivo de optimizar los costos de los medicamentos y su impacto en los presupuestos, se llevó a cabo por la mañana una Mesa de Negocios con la participación de los laboratorios Maverik, Medtronic, MSD y Boehringer Ingelheim.
Durante este espacio, los representantes de las OSP destacaron la importancia de seguir buscando alternativas y avanzar hacia diferentes modelos que garanticen la sustentabilidad del sistema y mejoren el acceso a los tratamientos para los afiliados. Además, enfatizaron sobre la necesidad de contar con información precisa para la toma de decisiones.
La jornada reafirmó el compromiso del COSSPRA y las OSP de trabajar en conjunto para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de salud y una atención de calidad para los beneficiarios.
Participaron del encuentro Caros Funes de OSEP Mendoza, Lisandro Benmaor de IPS Misiones, Claudia Ortiz de APOS La Rioja, Mariana Hruby de OSEF Tierra del Fuego, Arturo Vergara de DOSEP San Luis, Marcela Ávila de IPROSS Río Negro, Graciela Muratore de IOSEP Santiago del Estero, Daniel Daglio de ISSN Neuquén, Martín Pérez de ISSyS Chubut, Carlos Grosso de ISJ Jujuy, Elena Hurtado de IPSST Tucumán, José Giacobbe de SEMPRE La Pampa, Nolasco Salazar de IAPOS Santa Fe, Pablo Venturuzzi de APROSS Córdoba y Graciela Barbosa de IASEP Formosa.