“El modelo actual de salud fracasó y no podemos decir que los recursos sean insuficientes”

Así reflexionó Martín Baccaro, presidente del COSSPRA y del IPS Salta, hacia el cierre de la ponencia que llevó a cabo en la Fundación de Estudios para la Salud y la Seguridad Social (FESS).

Invitado por la FESS a disertar ante un calificado auditorio sobre la realidad del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSRA) y de las Obras Sociales Provinciales que lo componen, Baccaro realizó su presentación bajo el título: “Federalismo y consenso como bases de un programa de salud”.

Durante la charla, que se realizó el pasado martes, el referente del COSSPRA presentó una radiografía del Consejo y de las OSP, para luego hacer foco en las principales problemáticas que tienen y en los modos de superarlas. Como ejemplo, citó el caso de Mendoza y su Dirección de Economía de la Salud, haciendo foco en el impacto que esto tiene en la compra de medicamentos; y también mostro aspectos del IPS Salta, la obra social que dirige.

“El nivel de gasto en medicamentos no puede ser el único factor para negociar el precio. De cualquier modo, no podemos desconocer el hecho de que con Spinraza es la primera vez que se discute. Pero no es suficiente, tenemos que hablar de discutir costos, aunque hoy mencionar esto parece ciencia ficción”, destacó.

Baccaro señaló también que en COSSRA están construyendo un listado negativo de aquellos medicamentos a los que no darán cobertura por obsoletos. “Nos parece más útil empezar a trabajar en este listado, considerando que hay cuestiones de agenda, muy importantes, que se han trabado demasiado para nuestro gusto: CONETEC, AGNET, regulación Estatal, son algunas”, destacó. “No podemos estar 20 años después todavía discutiendo el tema de la Agencia”, subrayó.

“El modelo actual de salud fracasó y no podemos decir que los recursos sean insuficientes, porque el gasto total no es bajo. Sí los resultados son malos. Creo que en esto estamos todos de acuerdo y desde el COSSPRA estamos convencidos de que el camino a seguir es a través del consenso. Tenemos que juntarnos todos los actores y reconocer lo que se ha hecho bien, tomar esos aspectos y avanzar pensando no en tener razón, sino en sumar a las políticas públicas. No tenemos un proyecto de salud nacional y eso es grave”, culminó.