Con el propósito de profundizar el uso del sistema informático SINTRA, autoridades del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante brindaron una charla técnica a representantes de las Obras Sociales Provinciales.
Organizado por el COSSPRA junto con la dirección Científico Técnica del Incucai, se llevó a cabo un taller virtual con el objetivo de avanzar en los mecanismos técnicos que las Obras Sociales Provinciales tienen que tener en cuenta a fin de agilizar los trámites de inscripción en el SINTRA -Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina-
Cabe aclarar que el SINTRA es el sistema informático para la administración, gestión, fiscalización y consulta de la actividad de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el ámbito nacional.
El propósito es seguir trabajando sobre las barreras de acceso a las listas de espera para los trasplantes de órganos, que impiden que los pacientes lleguen a tiempo y en las mejores condiciones de salud posibles. En este sentido, las representantes del INCUCAI Gabriela Hidalgo, directora del organismo; Liliana Bisignano, directora del comité Científico Técnico y María Martha Ríos, parte del equipo técnico, brindaron una charla técnica que puso foco en los procedimientos que las OSP deben saber al momento de registrar un paciente.
“El COSSPRA es el segundo financiador del país en casi todas las provincias y por eso es tan importante para nosotros que las OSP puedan hacer el seguimiento del paciente, incluso una vez que es trasplantado” dijo Gabriela Hidalgo, quien celebró poder trabajar en forma conjunta y ratificó que el objetivo es “acortar los tiempos de inscripción en la lista de espera”.
Por su parte, el presidente del Consejo y titular de OSEP Mendoza, Carlos Funes, coincidió en la importancia de este encuentro “que va más allá de una mera reunión informativa, porque las OSP tienen que avanzar en las cuestiones técnicas puertas adentro”.
A lo largo del taller se detallaron los mecanismos necesarios para completar toda la información que requiere el SINTRA -desde la creación de un usuario hasta las formas de inscripción del paciente, cómo realizar la evaluación pre-trasplante y gestionar la autorización-.
En este sentido, Liliana Bisignano convocó a las OSP a “revisar en forma semanal el SINTRA” para hacer un seguimiento constante de cada uno de los pacientes y agilizar los tiempos. “Estamos esperando que los pacientes entren en lista de espera para que no estén tanto tiempo en diálisis, porque además eso le permite a los financiadores bajar los costos”, agregó Bisignano.
Luego de la exposición técnica hubo tiempo para responder sobre dudas específicas de los representantes de las OSP, que fueron invitadas a unirse a las campañas encabezadas por el INCUCAI para fomentar la recepción de donantes.
Finalmente, las representantes del INCUCAI propusieron realizar nuevos talleres en forma periódica a fin de ir resolviendo todas las inquietudes que vayan surgiendo a medida que vayan utilizando el sistema informático, así como también la posibilidad de hacer capacitaciones en forma individualizada en caso de ser necesario.
“Queremos que sean usuarios activos y permanentes del SINTRA y estamos para poder solucionar todos los inconvenientes que impidan que puedan hacerlo”, concluyeron.