COSSPRA debatió sobre las mejores estrategias en materia de Comunicación Institucional

Fue en el marco del  Taller de Comunicación Institucional, organizado por la Escuela de Gobierno del COSSPRA y la ObSBA, en el rol de anfitriona. Durante la jornada, de la que participaron los equipos de Comunicación de las Obras Sociales Provinciales, disertaron diferentes especialistas en la materia.

El Taller fue inaugurado por Martín Baccaro, coordinador de la Escuela de Gobierno del COSSPRA, junto a Silvina Iturralde, una de las responsables de la Comunicación Institucional de la organización nacional. Baccaro dio la bienvenida e instó a los referentes de las 17 OSP participantes a presentarse. 

Luego de esto, Iturralde, especialista en Comunicación y Sistemas de Salud, contó cómo COSSPRA desarrolla, en función de los objetivos de la gestión, la estrategia de Comunicación y, puntualmente, cómo esperan generar sinergia entre la institución federal y las OSP. Cerrada la presentación, quedó abierto el espacio de intercambio.

A media mañana, Fernando Avellaneda, presidente del COSSPRA y del IPSS Tucumán, Alejandro Amor, presidente de la ObSBA, y Carlos Mouse, director del Sanatorio Dr. Julio Méndez, realizaron la apertura formal del encuentro.

Avellaneda comenzó agradeciendo “a la ObsBA por ofrecerse como anfitriona, también a la gente que se sumó a la capacitación hoy”. Luego subrayó el hecho “de que tengamos actualmente un desarrollo de la Comunicación Institucional también habla del crecimiento del COSSPRA. Uno de los desafíos que tiene nuestro sistema sanitario es ver cómo trabajamos hacia la integración y eso tiene que estar en el modelo comunicacional, que implica saber hacia dónde voy a dirigir la comunicación”.

Mouse, por su parte, relató que ObSBA venía de transitar momentos muy difíciles y que la llegada de la nueva gestión pudo revertir eso. “Ahora tenemos buenas noticias para dar”, destacó y agregó que para eso “contamos con un equipo de comunicación, que a través de las redes sociales y un call que funciona de maravilla informa a las personas afiliadas a nuestra obra social”.

Por último, Amor felicitó al presidente del COSSPRA y a las autoridades presentes “por el trabajo realizado en todos estos años”. Luego describió el sistema de salud en la Argentina, con foco en “la asimétrica distribución de los efectores, concentrados en la Ciudad Autónoma”. “Lo que trato de demostrar es la falta de comunicación a la dirigencia política, al periodismo y a la sociedad de la conflictividad que tenemos en las Obras Sociales Provinciales. Necesitamos comunicar a la política para que entienda lo que está pasando y lo resuelva. COSSPRA ofrece ese lado extraordinario del federalismo y las diferencias políticas de quienes integramos las distintas OSP. Eso es lo que necesitamos, ser heterogéneos y construir entre todos un camino razonable, posible, federal que llegue a las personas”.

Agustina Defensa, directora de Innovación y Procesos del Sanatorio Güemes, estuvo a cargo de la última disertación de la mañana y el eje de su ponencia fue “Cómo salieron de una comunicación analógica y pasaron a una digital, omnicanal”. La especialista contó cómo trazaron pilares estratégicos, tales como cultura interna, tecnología, turnos y nuevos canales, comunicación de alto impacto, entre otros.

Luego de un descanso, continuó la actividad con la charla brindada por Facundo Suárez Pickering, coordinador de redes de la Dirección del Ministerio de Salud de la Nación, quien desarrolló los criterios que usan en el Ministerio de Salud para la estrategia de redes sociales con el foco puesto en trabajar la salud desde la perspectiva de la prevención. El especialista puso el foco en la importancia de trabajar en equipo y mostró cuáles son las herramientas ágiles con las que trabajan.

El cierre del Taller de Comunicación estuvo a cargo de Yamila Scala, economista, periodista y Magíster en Gestión de contenidos, habló del “periodismo de soluciones” y acerca de la aplicación de nuevas habilidades para poder seguir siendo relevantes desde lo profesional y satisfacer a las audiencias.