Con el eje puesto en el papel clave que tienen los pacientes, familias y cuidadores en la seguridad de la atención de la salud, el 17 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, instaurado en el año 2019 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud.
El COSSPRA se suma a la campaña, que este año es “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente” bajo el lema “La voz del paciente”, en sintonía con el trabajo que la entidad viene realizando en forma sostenida en la atención de la salud centrada en las personas.
Así lo refleja la columna de opinión de la Dra. Milagro Roldán, representante de la organización ante el Consejo Nacional Asesor de Calidad, del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención.
“En COSSPRA desde el año 2022 venimos llevando tareas de difusión y capacitación en Seguridad del Paciente, de la mano de referentes de cada una de las obras sociales provinciales, logrando la capacitación de 139 trabajadores de las obras sociales provinciales. El interés en el tema se vio reflejado en el Taller de Seguridad del Paciente y Calidad realizado en el 2º congreso federal del COSSPRA en San Luis.
Durante el 2023, junto a la Dirección Nacional de Calidad se difundió y se trabajó en la aplicación de la Autoevaluación de BuenasPrácticas, logrando la OSEP -Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza- el reconocimiento de Establecimiento Comprometido con la Calidad. También se contó con la participación de referentes provinciales en el Primer Congreso Federal de Calidad de la Argentina.
Durante este año se realizaron talleres presenciales sobre diferentes temáticas de interés relacionados a coberturas, prestaciones y planes preventivos y en cada una de estas actividades se incluyo la mirada de la Seguridad del Paciente, poniendo a la persona en el centro de la atención de las obras sociales, con el objetivo de lograr el mejor resultado posible en salud y prevenir daños innecesarios de las practicas, como por ejemplo, brindar mayor coberturas a medicamentos de más alta eficiencia, o acortar pasos de autorización, disminuyendo los tiempos de tramites y las demoras diagnósticas o terapéuticas. De este modo, cada informe resultante de los talleres tiene un trabajo en Seguridad del Paciente que previene los daños que el sistema de salud puede generar.
Asimismo, en el mes de agosto, se realizó el 1º Curso de Calidad Ssistencial y Seguridad del Paciente del COSSPRA, con la presencia de diferentes referentes nacionales en el tema.
Todas estas actividades buscan dar difusión a la cultura de la Seguridad del Paciente, llevar las metas de Seguridad a la práctica cotidiana en la tarea de los financiadores, como son cada una de las OSP en las provincias, principalmente para los establecimientos del sector privado.
Poner en la mesa de las negociaciones el tema es un primer paso que se enfrenta al desafío de crecer e instalarse como pilar en cada cobertura que se realice, en pos de la mejor atención de la población, optimizando los resultados clínicos de los afiliados y sus familias”.
Dra. Milagro Roldán, representante del COSSPRA en el Consejo Nacional Asesor de Calidad, del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención.