Reciprocidad Afiliatoria: COSSPRA firmó el acuerdo para comenzar a desarrollar un software propio

Fue en el marco de la reunión de Junta Ejecutiva Ampliada que los y las referentes de las obras sociales provinciales del país firmaron un convenio con la empresa Tekhne, para dar inicio a este desarrollo tecnológico que eliminará la burocracia en la atención interprovincial de más de 7.000.000 de beneficiarias/os.

El encuentro, que se llevó a cabo el último jueves 18, en la Casa de la provincia de La Rioja en CABA, comenzó con la aprobación y firma de este acuerdo, con la empresa de tecnología Tekhne, por parte de las y los referentes de las 17 obras sociales provinciales presentes.

Este proyecto, que tiene como objetivo centralizar la gestión completa de la reciprocidad afiliatoria y mejorar el acceso a la atención médica de los afiliados, simplificando la gestión en el ámbito provincial, será ejecutado por etapas y entregables; siendo el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) el propietario del software desarrollado. Además, se asegurará la transferencia tecnológica para que el Consejo tenga la capacidad de realizar futuras modificaciones del software.

“Este sistema permitirá a cada afiliado acceder fácilmente y sin complicaciones a la obra social de la provincia donde está, como si fuera un afiliado más de esa jurisdicción. La plataforma contará con las funcionalidades necesarias para administrar y gestionar la condición afiliatoria de la persona, la atención médica que ha recibido y el intercambio de información financiera entre las provincias involucradas”, explicó el presidente del COSSPRA y del IPSS Tucumán, Fernando Avellaneda, quién también añadió que esperan tener para la semana próxima a todas las provincias suscriptas al acuerdo.

Luego las y los dirigentes repasaron el éxito de la jornada anterior, en la que COSSPRA realizó un Taller de Discapacidad que contó con la presencia de 50 personas pertenecientes a los equipos técnicos de las obras sociales provinciales y con una mesa de expertos en la temática.

Más tarde, Oscar Broggi, vicepresidente del COSSPRA y referente del IAPOS Santa Fe, compartió una propuesta vinculada a los cambios de escenarios políticos como consecuencia de las elecciones provinciales. En este contexto, propuso llevar adelante desde el COSSPRA y de forma orgánica, reuniones con los nuevos gobernadores electos al fin de ponerlos en conocimiento sobre la agenda de salud en relación a la seguridad social provincial. “Tenemos que buscar el modo de asegurar la continuidad en el abordaje de ciertas temáticas e ideas troncales que podrían ser políticas de Estado”, aseguró el Broggi y obtuvo la aprobación de todos los presentes.

Dándole continuidad a esta temática, Avellaneda hizo referencia a la reciente participación del Consejo en el encuentro llevado a cabo por el Consejo Asesor para la Política Nacional de Medicamentos, que estuvo encabezado por la ministra de Salud Carla Vizzotti. El funcionario contó que en la jornada se hizo un balance de la política de medicamentos llevada adelante y, desde el Consejo, también hicieron lo propio.

Las y los referentes hablaron del impacto positivo del Plan Remediar e hicieron foco en la excelencia de la política llevada adelante en función de los medicamentos tutelados, tomando como ejemplo el zolgensma. “Es un acuerdo de excelencia el que ha hecho el Ministerio”, destacó Avellaneda, porque si el paciente se inscribe en CONAME es el Estado Nacional quien lo paga. Por lo tanto, tenemos una herramienta para trasladar un amparo al Gobierno nacional, que exige una serie de cosas: como que el paciente esté inscripto. Además, el Estado tiene un acuerdo de riesgo compartido: en ninguna parte del mundo se paga la mitad y encima es de riesgo compartido”.

Como conclusión final del encuentro, la dirigencia de las Obras Sociales Provinciales asumió como “una responsabilidad nuestra, desde la seguridad social provincial, que todas estas políticas de Estado se sostengan más allá de los gobiernos”.