Obras Sociales Provinciales: las segundas financiadoras de enfermedad renal crónica, diálisis y trasplante

En el marco de la última reunión de Junta Ejecutiva y Asamblea Extraordinaria del COSSPRA, autoridades del INCUCAI invitaron a las OSP a ser parte del programa ERCA, una iniciativa que promueve abordar en forma integral la enfermedad renal crónica avanzada, limitar los tiempos de diálisis y agilizar el ingreso a la Lista de Espera de trasplantes. 

Con el objetivo de trabajar sobre las barreras de acceso a las listas de espera para los trasplantes de órganos, que impiden que los pacientes lleguen a tiempo y en las mejores condiciones de salud posibles, autoridades del INCUCAI brindaron una charla sobre la incidencia de los tratamientos prolongados de diálisis y la necesidad de abordar nuevas estrategias para los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. 

El presidente del organismo, Carlos Soratti, señaló que “las OSP son las segundas financiadoras de enfermedad renal crónica, diálisis y trasplante” y destacó la relevancia de estrechar vínculos para avanzar en resolver un escenario que revela que de las siete mil personas en Lista de Espera en nuestro país, el 75% aguarda un riñón.

En este punto, junto con el vicepresidente del INCUCAI, Richard Malan, la directora Gabriela Hidalgo y la directora administrativa Regina Laginestra, se presentó el Programa ERCA, que propone realizar un trabajo de monitoreo y fiscalización de los pacientes bajo tratamiento dialítico en las provincias; la implementación de consultorios ERCA para la detección oportuna, el registro y seguimiento adecuado del paciente; la creación de un área de pacientes para brindar ayuda y acompañamiento en el proceso a Lista de Espera, así como en el trasplante y postrasplante y finalmente, asistir, capacitar y asesorar a los equipos técnicos de las provincias para la creación y sustentabilidad de programas de trasplante. 

Los datos expuestos por el INCUCAI indican que las OSP dializan 5160 pacientes al año con un costo que supera los 111 mil millones de pesos. Hidalgo hizo hincapié en el impacto que tiene la diálisis no solo sobre el gasto en salud sino en la sobrevida y la calidad de vida de las personas: “a los 5 años de diálisis solo sobrevive el 45% de esa población; mientras que la normativa establece 90 días luego de haber entrado en diálisis para que las empresas que dan el servicio deban denunciar la situación”, advirtió. 

Con estos datos -y teniendo en cuenta el lugar que ocupan las OSP como financiadoras- se puso de manifiesto la necesidad de coordinar acciones y avanzar en estrategias conjuntas que permitan optimizar recursos y garantizar el acceso con mayor celeridad a las Listas de Espera para las personas con enfermedad renal crónica. 

El presidente del COSSPRA Carlos Funes agradeció a las autoridades del INCUCAI y propuso poner a disposición del organismo al área técnica del Consejo para avanzar en mecanismos que analicen la situación de los pacientes dializados y los tiempos de acceso a Listas de Espera en cada obra social provincial, con la designación de un responsable por cada jurisdicción, con el objetivo además de vincular a las OSP para que adhieran al Programa.