La administradora general de APOS fue seleccionada por su trabajo con FARMAPOS como finalista de los premios y fue invitada a participar de la ceremonia de premiación en abril del año 2025.
Luego de 4 años de trabajo y con 19 puntos de atención en la provincia, el primer efector propio de la obra social creado por la Cra. María Claudia Ortiz llega a la final de los premios en la categoría 2 llamada «resultados que transforman» y destaca la «Mejor iniciativa que mejore los resultados en la salud de los pacientes”.
Entre más de 60 trabajos que presentaron otras obras sociales y organizaciones relacionadas con la salud, esta red prestacional inclusiva que garantiza accesibilidad a los medicamentos y brinda un enfoque integral y específico para las necesidades de cada comunidad llega a la final por su contribución y compromiso con la salud y la sociedad, lo que la sitúa dentro de los valores que el premio promueve.
Los premios Afectivo-Efectivo, entregados por la Fundación ICEM (Innovación y Calidad Estratégica en el Managment) en alianza con la multinacional Johnson & Johnson, cuentan con tres categorías de distinción, además de la mencionada. La primera se llama «Alianzas que protegen» y la tercera «Voces de la salud». También cuenta con un premio específico para «Mejor trabajo periodístico del ámbito sanitario desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información».
La atención Afectiva-Efectiva, creada por el doctor barcelonés Albert Jovell, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, busca una atención basada en la empatía y la confianza que coloque al paciente junto a su familia y entorno social para contribuir a las mejoras en la salud en general.
A 10 años del fallecimiento del doctor Jovell, y en la primera edición de estos premios en Argentina, el objetivo es difundir la práctica de estos valores al impulsar el modelo Afectivo-Efectivo en la atención sanitaria al comprender que colocar al ser humano en el centro del sistema de salud implica que los pacientes se sientan más escuchados, conozcan sus enfermedades y se relacionen con todos los procesos que llevan a la mejora de su salud y la de otros.
Los criterios que se tomaron en cuenta para determinar el valor de «FARMAPOS» y la llegada a esta nueva instancia fueron el respeto del modelo Afectivo-Efectivo, lo innovador de la propuesta, el impacto social destacado y documentado, la relevancia del programa marcada al comparar el antes y el después de su implementación, la aplicación y utilidad y, por último, su divulgación.