IAPOS. Telemedicina Programada para fomentar la atención temprana y la salud preventiva

IAPOS, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social de la provincia de Santa Fe, implementó en el mes de abril un nuevo servicio de Telemedicina Programada. Un paso más en la mejora de la atención médica de sus afiliados y afiliadas. 

Con el propósito de fomentar la atención temprana de la salud como estrategia preventiva, el IAPOS avanzó con un herramienta innovadora que tiene como objetivo evitar la progresión de las enfermedades, preservando el bienestar de las y los afiliados.  

De este modo, las y los beneficiarios mayores de dos años cuentan, desde el mes de abril, con cobertura de teleconsultas a través de la aplicación para dispositivos móviles “Mi IAPOS”, que se actualiza en forma constante. También se puede acceder en el link disponible en la página web https://www.iapossantafe.gob.ar/telemedicinaprogramada/

El servicio ofrece la posibilidad de recibir consultas médicas de calidad, desde el lugar donde se encuentre el/la afiliado/a, con profesionales de diversas especialidades capacitados para la atención on line. Esta modalidad de atención incluye seis consultas anuales por cada afiliado/a y está disponible las 24 horas, los siete días de la semana.  En caso de ser necesario, los médicos tienen la posibilidad de emitir recetas electrónicas de medicamentos. 

Para el director del IAPOS, Nolasco Salazar, el nuevo servicio de atención “se enmarca en el proceso de transformación digital que estamos llevando adelante, comprometidos en poder aprovechar los adelantos tecnológicos para brindar una respuesta más ágil y más cómoda para nuestros afiliados”. 

“Estamos muy satisfechos con los resultados que vamos viendo hasta ahora”, evaluó el dirigente y destacó que “funciona con una treintena de profesionales a disposición las 24 horas para para atender las consultas”. Por ahora, está orientado a las especialidades de pediatría y clínica médica.  “Hemos tenido una aceptación importante y seguramente iremos incorporando más especialidades”, señaló Salazar, y sostuvo que si bien su uso hasta ahora es predominante entre los afiliados de la capital santafesina, esperan poder ampliar la difusión a nivel provincial. 

“Es una herramienta tecnológica que permite modernizar los procesos y nos brinda un canal alternativo al uso frecuente de la consulta médica en los centros asistenciales” añadió Nolasco Salazar y advirtió que permite dar respuesta de manera ágil y veloz tanto para niños de más de dos años como para adultos, descomprimiendo los servicios de atención presencial y evitando traslados, cuando la consulta puede ser evacuada a través de la Telemedicina Programada.  “Esta tecnología nos permite llegar con los servicios de salud a todos los rincones de la provincia y estar presentes en todas las localidades como lo solicitó el gobernador Maximiliano Pullaro”, agregó. 

“La consulta es con turno previo a través de todas nuestras redes, y fundamentalmente a través de nuestra app MI IAPOS”, explicó el directivo y resaltó que “se otorga en forma prácticamente automática”. Luego el profesional puede hacer un diagnóstico y extender una receta electrónica, que permite retirar la medicación directamente en la farmacia, en forma ágil y segura. 

“Esta es la última novedad del IAPOS pero próximamente, y  siguiendo este camino de los avances tecnológicos, vamos a lanzar la compra de todos los bonos y coseguros que tiene la obra social a través de la App Mi IAPOS, optimizando tiempo y evitando cualquier tipo de material impreso” adelantó Salazar y concluyó: “También está en período de prueba el Token digital para la compra de medicamentos”.