Gestión compartida y acceso equitativo: el modelo IPROSS en Río Negro

En tiempos donde la sostenibilidad del acceso a la salud enfrenta desafíos crecientes, la experiencia de la obra social IPROSS en la provincia de Río Negro se consolida como un ejemplo de gestión pública inteligente, articulada y solidaria. 

A través de un esquema de compras conjuntas con el Ministerio de Salud y la participación de Horizonte Seguros, IPROSS lidera un proceso inédito de planificación sanitaria, que ya muestra resultados concretos en la cobertura de medicamentos de alto costo, tratamientos especiales y provisión de prótesis.

Este modelo de gestión compartida, basado en la cooperación interinstitucional, la eficiencia administrativa y la equidad en la distribución de recursos, permite reducir significativamente los costos, garantizar entregas en tiempo y forma, y dar respuesta a demandas urgentes de la población.

La última licitación conjunta para la adquisición de medicamentos oncológicos, que beneficia a más de 3.400 personas, logra descuentos superiores al 50% respecto al valor de mercado. De esa cobertura, 2.490 pacientes son afiliados de IPROSS, quienes acceden al 100% de los tratamientos a través de la obra social provincial. El volumen de ofertas recibidas (12 en total) y el altísimo grado de cobertura alcanzado (90% de los medicamentos licitados) reflejan la eficacia del proceso.

En paralelo, IPROSS también impulsa junto a Salud y Horizonte la compra de material quirúrgico y prótesis por más de $6.260 millones. Esta licitación incluye una innovación clave: la creación de bancos físicos de prótesis, tanto en la obra social como en hospitales públicos, para garantizar una respuesta inmediata en situaciones de emergencia. La planificación contempla la provisión de insumos como prótesis de cadera, rodilla, columna, maxilofacial y neuroquirúrgicas.

“Estamos saldando una deuda con los afiliados; conocemos los momentos de zozobra por la que pasa una persona que está a la espera de una prótesis, y esta licitación representa una solución de fondo, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta”, sostiene la presidenta de IPROSS, Marcela Ávila y agrega que “por primera vez, Río Negro contará con un banco físico de prótesis, con sets de emergencia que permitirán atender de forma inmediata cirugías y casos de riesgo vital, sin esperas ni demoras en la provisión de los materiales y prótesis necesarias”.

La estrategia también abarca una tercera licitación conjunta, centrada en medicamentos especiales para enfermedades crónicas y de alta complejidad: epilepsia, esclerosis múltiple, fibrosis quística, patologías hormonales, cardiopulmonares, trasplantes, entre otras. La iniciativa alcanza a 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. En todos los casos, se garantiza el 100% de la cobertura.

“Esta compra unificada con Salud trae beneficios directos a los 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público de salud, en tratamientos especiales y medicamentos de altos costos”, apunta Ávila.

El modelo rionegrino, con IPROSS como protagonista operativo y técnico, se apoya en pilares claves para el sistema solidario de salud: eficiencia en el uso de recursos públicos, cobertura universal y acceso igualitario a prestaciones que muchas veces serían inaccesibles para miles de familias sin el respaldo institucional de una obra social pública.

Al asumir un rol articulador, IPROSS no solo mejora la calidad de atención a sus afiliados, sino que potencia la capacidad operativa del Estado en su conjunto. 

La experiencia de Río Negro muestra que es posible modernizar la gestión sanitaria sin abandonar los principios fundacionales de la seguridad social: solidaridad, equidad y universalidad.