“Las comunidades marcan la diferencia” es el lema propuesto este 2019 para conmemorar el Día Mundial del SIDA, el 1 de diciembre. Su finalidad es reconocer el papel que las comunidades desempeñan en esta temática. El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), se suma a difundir información para prevenir esta enfermedad.
Se estima que en Argentina hubo 139 mil personas con VIH en 2018 y que el 17% de ellas desconoce su diagnóstico. En este sentido, desde COSSPRA recuerdan “la importancia de realizar los chequeos médicos periódicos generales y, fundamentalmente, si han estado en situaciones de riesgo en relación con el VIH/SIDA”.
El VIH se encuentra en la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna y se transmite a través del contacto de estos fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra persona.
Hay tres vías de transmisión:
-Sexual: por relaciones sexuales vaginales, anales u orales, entre personas del mismo o diferente sexo, sin protección.
-Sanguínea: por contacto con sangre al compartir jeringas o canutos para el uso de drogas o cualquier otro elemento cortante o punzante.
-Perinatal o vertical: de la persona gestante al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Los datos oficiales indican que en Argentina el 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección: en varones, el 56% es por relaciones sin protección con varones y 42% con mujeres; mientras que en mujeres las estadísticas dicen que 97,1% es por relaciones sexuales sin protección con varones y un 2,6% en transmisión perinatal.
Cómo se previene
En cuanto a la transmisión sexual, es necesario el uso correcto del preservativo, durante toda la relación sexual ya sea vaginal, anal u oral.
Evitando el contacto con sangre, es la manera de prevenir la transmisión por vía sanguínea. En este sentido, no deben intercambiarse o compartirse agujas y/o jeringas; se deben controlar aquellos procedimientos que incluyan algún corte o punción; y usar guantes de latex.
Por último, se recomienda que toda mujer embarazada realice el análisis de VIH durante el primer trimestre. En caso de ser positivo, realizar el tratamiento y seguir las indicaciones médicas.
“Es importante redoblar el esfuerzo para difundir los modos de transmisión y prevención del VIH”, dijeron desde el COSSPRA. “Y debemos hacerlo entre todos, junto a las comunidades, desde el Estado y desde el sector privado”, dijeron.