El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) participó de la primera reunión oficial de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC), convocada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Mientras la Comisión de Salud del Senado de la Nación debate la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET), la cartera sanitaria nacional convocó, este viernes 8 de junio, a la primera reunión oficial de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC) creada por el organismo en abril de este año.
Participaron del encuentro representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud), de PAMI, de empresas de medicina prepaga, de la Defensoría del Pueblo y de las obras sociales provinciales y nacionales. El COSSPRA estuvo representado por su presidente, Martín Baccaro, y por Esteban Lifschitz, representante técnico de la entidad. En otros encuentros futuros se prevé que se sumen a la Comisión las organizaciones de pacientes.
La CONETEC fue creada por el Ministerio de Salud de la Nación como instancia de transición hasta que se cree la AGNET. Funcionará con dos ámbitos complementarios: una mesa técnica, que se encargará de las recomendaciones de tecnología y de cobertura; y una mesa política, que aprobará dichas recomendaciones, por ejemplo: qué pacientes y cuáles situaciones clínicas contemplará la cobertura.
“Es fundamental poder contar con un elemento técnico objetivo que evalúe comparativamente el aporte de una tecnología y, eventualmente, si está en condiciones de ser financiado. Y sobre esto, en la actualidad, hay consenso de prácticamente todos los actores”, destacó Baccaro.
La CONETEC surgió para facilitar a los distintos actores del sistema de salud la toma de decisiones estratégicas. “La innovación tecnológica evoluciona y se desarrolla a una velocidad que, en el escenario actual, no permite esperar los plazos de aprobación, reglamentación e implementación de la AGNET”, agregó el referente de COSSPRA.
También señaló que “a diferencia de la ANMAT, que decide si una tecnología debe o no autorizarse para ser comercializada en el país, la función principal de la CONETEC será la de analizar comparativamente los aportes de las nuevas tecnologías, sus costos, y si conviene incluirlas en las prestaciones que brindan los financiadores. Las recomendaciones que haga la CONETEC serán públicas y de libre consulta para todos los actores el sistema de salud, incluyendo los procesos judiciales”.
Además, y esto es algo que aún está en discusión, la Comisión podría analizar tecnologías que aún no hayan sido aprobadas por la ANMAT, sin que esto influya en la decisión del organismo de aprobar o no dicha tecnología.
Para el Ministerio de Salud de la Nación, según la Resolución 623 de creación de la Comisión, las evaluaciones que haga la CONETEC “deberán enfocarse, según cada caso, en criterios vinculados a calidad, seguridad clínica y técnica, eficacia y relación costo efectividad, todo ello en beneficio de la salud pública”.
Se prevé que en el futuro, cuando la AGNET esté creada, algunos de los actuales miembros de la CONETEC podrían formar parte de la Comisión de Asesores del Directorio de la Agencia.