El presidente del Consejo, Carlos Funes, abordó el impacto del gasto de medicamentos en los presupuestos de las OSP.
En el marco de las 21° Jornadas Federales y 20° Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos y 10mas. Jornadas Profesionales Farmacéuticas, organizadas por la Federación Farmacéutica y que se desarrollan en el Hotel Quinto Centenario de Córdoba capital, el presidente del COSSPRA y titular de OSEP Mendoza, Carlos Funes, brindó una charla sobre “Políticas para la contención del gasto/acceso/calidad del medicamento”. Compartió el panel con Gustavo Ortiz (Planificación y Evaluación Ministerio Salud de Paraguay), Adolfo Sanchez de León (H. Carrillo San Luis) y José Luis Rodríguez, vocal de FEFARA a cargo de la coordinación.
Funes hizo un repaso por la conformación del sistema sanitario argentino y el rol de las Obras Sociales Provinciales en el esquema de la cobertura de salud del país con 7.214.798 afiliados, que representan el 1 por ciento del PBI en Salud, según datos del INDEC.
Para dar una dimensión del esquema de gastos en medicamentos de la seguridad social provincial, Carlos Funes presentó el caso de OSEP. “El uno por ciento del padrón consume cien millones de dólares por año en medicamentos oncológicos y planes especiales”, sostuvo, en tanto resaltó que el gasto de medicamentos representa el 40 por ciento del total del presupuesto de la OSP.
El presidente del COSSPRA describió las estrategias para desplegar políticas de contención para medicamentos, entre ellas la Receta Digital, el padrón de prescriptores y la negociación del convenio de medicamentos.
“Hay que generar confianza, contar con mayor protagonismo de políticas nacionales para regular el precio del medicamento, tener un ente regulador nacional de tecnología sanitaria junto con la construcción de políticas públicas”, sintetizó Funes.
Cabe resaltar que las Jornadas de FEFARA configuran un escenario donde participan todos los actores de la salud con el objetivo de hacer aportes para la construcción del sistema de salud argentino.