COSSPRA negocia mejores costos para fibrosis quística

El Consejo de Obras y Servicios Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) mantuvo un encuentro con representantes del laboratorio Tuteur con el objetivo de optimizar los costos de los tratamientos para la fibrosis quística, una patología que representa un alto impacto en los presupuestos de las obras sociales provinciales (OSP).

Una reciente encuesta entre las OSP que integran COSSPRA reflejó el peso financiero que implica la cobertura de la fibrosis quística, enfermedad incluida dentro del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) en el marco de la Ley 27.552. Esta legislación establece un sistema de protección y garantía de acceso a la salud, educación, rehabilitación y seguridad social para los pacientes con esta afección.

En este contexto, las OSP buscan estrategias conjuntas para mejorar la sostenibilidad del sistema y garantizar una atención de calidad a los pacientes. Una de las principales acciones es la evaluación de los diferentes tratamientos disponibles, en particular la triple terapia moduladora, que fue incorporada de manera progresiva en reemplazo de la doble terapia moduladora. “Si dentro de una misma terapia existen tres marcas, es fundamental analizar cuál resulta más conveniente desde el punto de vista económico, lo que estará directamente vinculado a los acuerdos conjuntos que se logren”, explicaron desde COSSPRA.

Tuteur, laboratorio con más de 50 años de trayectoria en la industria farmacéutica y con presencia en el mercado internacional desde los años 80, destacó su compromiso con la investigación y la calidad en la producción de medicamentos. “Nuestra gestión se basa en el cumplimiento de estrictas regulaciones y en la aplicación de herramientas de mejora continua para ofrecer productos de alta calidad a los profesionales de la salud y a sus pacientes”, subrayaron desde la empresa.

En Argentina, el tratamiento para la fibrosis quística está contemplado en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Aunque las obras sociales provinciales no están obligadas a adherirse al PMO, suelen utilizarlo como referencia para evitar judicializaciones y garantizar la cobertura de esta enfermedad. 

En este sentido, la reunión entre COSSPRA y Tuteur representa un paso clave en la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan reducir costos y asegurar la sostenibilidad del sistema de salud de cada jurisdicción.