“Cada año, alrededor de 50.000 mujeres paren a sus bebés con cobertura de nuestras 24 obras sociales provinciales nucleadas en COSSPRA. Por eso, vemos prioritario, como actores del sector de la salud, llegar a este universo femenino, y a través de ellas a sus bebés, con mensajes que estimulen la lactancia materna. Porque esta no es solo un recurso natural de alimentación, sino que es crucial para la prevención de enfermedades en el recién nacido”, dijo Chagra Dib, presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA).
“La leche materna aporta todos los nutrientes que se necesitan para un desarrollo sano; es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger de enfermedades frecuentes en la infancia como la diarrea y la neumonía. Además de aportar el alimento necesario para la nutrición e hidratación, ya que no hace falta darle agua al lactante, y contribuye tanto al desarrollo cognitivo como sensorial, otorgando beneficios que también tendrán impacto en la vida adulta”, sostiene el referente del Consejo.
La lactancia materna conlleva beneficios a corto y largo plazo, no sólo para el bebé. Con respecto a la madre, ayuda a recuperarse más rápido luego del parto y contribuye a evitar la depresión pos parto; ayuda a la remineralización del sistema óseo, disminuye el riesgo de ciertos tipos de cáncer y aumenta las reservas de hierro.
Vida social
Es importante acompañar a las mujeres durante el período de lactancia natural, ya que en la etapa inicial el bebé debe lactar a demanda. Por eso, es imprescindible generar espacios adecuados y amigables, ya que el bebé puede requerir alimentarse en cualquier momento y/o lugar: paseos de compra, escuelas, plazas, restaurantes “La madre, poseedora del derecho a amamantar, debe ser apoyada por la sociedad para que pueda hacerlo de manera óptima”, afirma contundente Chagra Dib.