Santiago del Estero. Recomendaciones del IOSEP sobre hipertiroidismo

El hipertiroidismo, o tiroides hiperactiva, ocurre cuando la glándula tiroides produce más hormonas tiroideas de las que su cuerpo necesita.

La tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera del cuello. Produce hormonas que controlan cómo el cuerpo usa la energía. Estas hormonas afectan a casi todos los órganos del cuerpo y controlan muchas de las funciones más importantes. Por ejemplo, afectan la respiración, frecuencia cardíaca, peso, digestión y estados de ánimo. Si no se trata, el hipertiroidismo puede causar serios problemas del corazón, huesos, músculos, ciclo menstrual y fertilidad. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar.

Los síntomas del hipertiroidismo pueden variar de persona a persona y pueden incluir:

Nerviosismo o irritabilidad

Fatiga

Debilidad muscular

Problemas para tolerar el calor

Problemas para dormir

Temblor, generalmente en las manos

Latidos cardíacos irregulares o rápidos

Deposiciones frecuentes o diarrea

Pérdida de peso

Cambios de humor

Bocio, un agrandamiento de la tiroides que puede hacer que tu cuello se vea hinchado. A veces puede causar problemas para respirar o tragar.

Los adultos mayores de 60 años pueden tener síntomas diferentes que los adultos más jóvenes. Por ejemplo, pueden perder el apetito o aislarse de otras personas. En ocasiones, esto puede confundirse con depresión o demencia.

Desde el IOSEP recomiendan el chequeo una vez al año, porque la prevención es una herramienta fundamental en la salud.