Con un enfoque centrado en la transparencia, la digitalización y el compromiso con los afiliados, el Interventor del Instituto Provincial de Salud (IPS) anunció el cierre de una etapa clave y el inicio de nuevas acciones para fortalecer el servicio.
En una conferencia de prensa realizada en la sede central del Instituto Provincial de Salud (IPS), el Cr. Emilio Savoy presentó el balance de medio término de su gestión, marcando un hito en el proceso de intervención.
Deuda saldada y prestaciones garantizadas
Savoy confirmó que la deuda que originó la crisis financiera del IPS “ya está saldada”, lo que permitió normalizar completamente las prestaciones:
“No hay ningún corte ni levantamiento de servicios. El bolsillo del afiliado no se toca”.
Inicio de auditorías por sobrefacturación
Se inició una etapa de investigación: 24 empresas de internación domiciliaria están siendo auditadas por posibles irregularidades.
Modernización y credencial digital
Se implementó la orden digital de consulta y, en pocos días, estará disponible una nueva credencial digital para descargar desde Play Store y Apple Store.
Este proceso mejora la transparencia, elimina el papel y facilita el acceso a los servicios, incluso en el interior provincial.
Gestión con control y transparencia
Con renegociaciones de convenios y un fuerte control de gastos, el Instituto logró estabilizar sus finanzas. También se reconocen prestaciones por discapacidad con valores del Nomenclador Nacional.
Un plan de intervención en dos etapas
-
Regularización financiera (ya cumplida).
-
Revisión de convenios, contratos, organigrama y circuitos administrativos (en marcha).
Compromiso social y mirada a futuro
“Estamos construyendo un IPS más ágil, justo y sostenible”, expresó Savoy.
El objetivo es claro: garantizar el derecho a la salud con una gestión transparente, inclusiva y centrada en el afiliado.