Así lo afirma Oscar Broggi, vicepresidente del COSSPRA y director de IAPOS Santa Fe, y señala que las obras sociales provinciales de todo el territorio nacional podrán, a partir del acuerdo entre COSSPRA y la empresa tecnológica Tekhne, brindar cobertura a los más de siete millones de beneficiarios fuera de su provincia de origen sin trámites específicos.
“Lo que se está haciendo desde COSSPRA es un hito fundamental” sentencia Oscar Broggi, vicepresidente de COSSPRA y presidente de IAPOS Santa Fe, en relación a la puesta en marcha de la reciprocidad afiliatoria a partir de la firma del acuerdo para desarrollar un software propio.
La firma del convenio con la empresa tecnológica Tekhne -seleccionada a través de un llamado a licitación- es el primer paso de una propuesta de la que fueron partícipes las OSP desde los inicios. “Con COSSPRA trazamos un camino en etapas: la primera fue la puesta en marcha de un sistema compatible para todas las OSP, que tenga una centralidad y dominio en el Consejo para luego poder hacer las vinculaciones entre las provincias. Avanzamos con la empresa Tekhne y el contrato fue firmado por COSSPRA con la participación de todas las OSP del país”, explica Broggi. Cada una de las provincias, a través de sus OSP avalaron este convenio en la última reunión de Junta.
“Desde hace años se venía discutiendo que es fundamental la relación entre las provincias. Cada una tiene una OSP donde los afiliados despliegan sus prácticas y coberturas médicas, pero a la vez existe relación entre las provincias porque hay afiliados residentes en otras jurisdicciones que están en tránsito, por motivo de trabajo, salud o turismo” detalla el dirigente. La compleja relación para establecer convenios por prestaciones fuera de la provincia de origen derivó en este proyecto que ya empieza a concretarse.
“Este programa que estamos llevando adelante es un anhelo que visibiliza esta problemática y empieza a dar una respuesta”, añade Broggi y advierte que “es un camino largo”. La primera parte tiene que ver con las bases de datos y la validación de cada uno de las y los afiliados “que tendrán garantizada la cobertura en cualquier lugar del país donde se encuentren”. Esta nueva herramienta le permitirá tanto a la OS de origen como a la de tránsito, saber dónde está el afiliado y evitará demoras en la validación de la cobertura en caso de necesitarla de urgencia, porque esa información estará toda on line.
“La implementación va a llevar tiempo, hay sistemas informáticos que están preparados para hacer una vinculación inmediata y otros tendrán que hacer algún desarrollo” explica y adelanta que, cuando toda la información esté lista, estará disponible para que COSSPRA pueda habilitar a todas las jurisdicciones
Para Broggi este “hito inicial que comienza con la información a partir de la base de datos de cada provincia” es el puntapié para que luego se sucedan las diferentes etapas de implementación a partir de la transferencia tecnológica al COSSPRA que le permitirá desarrollar pasos posteriores.
“Que un afiliado de una OSP pueda ser reconocido en cualquier provincia del país, y que las provincias de origen y de tránsito puedan autorizar una práctica requerida, sin duda acelerará los tiempos”, recalca Broggi. Luego llegarán los pasos posteriores como el financiamiento de esas prácticas, validaciones y pagos. “Será mucho más dinámico y va a generar un gran impacto”, afirma.
“El objetivo es no tener fronteras para los afiliados y afiliadas de las OSP” subraya Broggi y sostiene que “seguramente en el corto plazo se borrarán términos como “afiliado en extraña jurisdicción” para ser un afiliado que tendrá la misma atención en cualquier lugar del país”. Finalmente, el dirigente resalta que “COSSPRA es un espacio federal y el interés está puesto en cada uno de los afiliados y afiliadas de las provincias”.
“Nos presentamos como COSSPRA ante organismos nacionales, internacionales y empresas privadas como unidad. Hacia adentro también ameritaba que nuestros afiliados sean tratados de la misma forma”, concluye.