Con el autotest gratuito de VPH, SEROS implementa una estrategia adaptada al territorio que prioriza a las mujeres en edad de riesgo, optimiza recursos del sistema de salud y promueve el diagnóstico temprano del cáncer de cuello de útero.
El Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de Chubut, a través de la obra social provincial SEROS, avanza con una política sanitaria de alto impacto basada en la prevención. Ante un dato alarmante -el cáncer como primera causa de muerte en la provincia- y la baja cobertura de controles ginecológicos entre las afiliadas (solo una de cada tres mujeres en edad de riesgo accedía a estos estudios), la gestión actual decidió actuar con urgencia y rediseñar su estrategia de abordaje.
Con el foco puesto en las más de 35.000 afiliadas de entre 30 y 65 años, y en alianza con Oncoliq, empresa especializada en innovación para tamizaje poblacional oncológico, SEROS puso en marcha un programa de autotest gratuito de VPH, adaptado a las particularidades territoriales de Chubut: ruralidad, largas distancias y dificultades de acceso a especialistas.
Esta iniciativa permite que las afiliadas se realicen el test de forma autónoma, sin orden médica y con resultados enviados directamente a su correo electrónico o WhatsApp.
Se trata de una herramienta concreta y eficaz para la detección temprana del Virus del Papiloma Humano, principal factor de riesgo para el cáncer de cuello de útero, una enfermedad prevenible si se diagnostica a tiempo.
El autotest ya está disponible en las delegaciones de Trelew, Esquel, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia, con una implementación progresiva en el resto de la provincia. Para acceder, las afiliadas deben ingresar a la plataforma Pegasi, solución digital para la gestión de programas poblacionales, completar el consentimiento informado, registrar sus datos y solicitar turno en su Centro de Prevención de la Salud más cercano.
Esta política fue presentada oficialmente por el gobernador Ignacio Torres, quien subrayó: “Por primera vez, más de 35.000 afiliadas a SEROS podrán acceder sin costo a este autotest fundamental para prevenir el cáncer de cuello de útero”.
Desde la Obra Social Provincial destacaron que esta innovación “es posible gracias al ordenamiento institucional y financiero que hoy permite reasignar recursos a prácticas que salvan vidas”.
“Nuestro objetivo es lograr la máxima eficiencia en el uso de los recursos disponibles para garantizar a nuestros afiliados una atención de calidad, con equidad y oportunidad”, sostuvo Pablo Macadam, presidente del ISSyS y de la Obra Social SEROS, y agregó que “la implementación de políticas de prevención como esta se enmarca claramente en esa visión”. Macadam destacó especialmente, “el compromiso y la dedicación de todo el equipo del Instituto que hace posible llevarla adelante”.
Además del impacto sanitario, la estrategia permite optimizar el uso de recursos del sistema, evitando los altos costos de tratamientos tardíos y promoviendo una cultura preventiva que empodera a las personas en el cuidado de su salud.
SEROS da así un paso decisivo hacia un modelo de salud más equitativo, accesible y eficiente, priorizando a quienes más lo necesitan y demostrando que la innovación y la prevención pueden ir de la mano con sostenibilidad y equidad sanitaria.