«Las OSP son garantía de acceso equitativo a la atención médica de calidad»

El presidente del COSSPRA y titular de OSEP Mendoza, Carlos Funes, adelanta los primeros pasos de su gestión signados por la coyuntura. El rol de las Obras Sociales Provinciales en el sistema de salud, la mirada federal y las estrategias de integración con las políticas sanitarias nacionales. 

¿Con qué objetivos a corto y mediano plazo asume la presidencia del COSSPRA?

En primer lugar, junto a todo el equipo, nos enfocaremos en el sistema de reciprocidad, un paso crucial para fortalecer la solidez financiera y la confianza en cada organización. E implementaremos un nuevo software con el objetivo de generar sistemas más fluidos y de mayor agilidad para la localización, registro y posterior facturación de los afiliados en tránsito.

Por otro lado, vamos a  continuar con el desarrollo profesional y la colaboración institucional mediante una serie de talleres especializados, abordando temas críticos, fortaleciendo así el intercambio de conocimientos entre las Obras Sociales Provinciales. Y buscaremos convenios estratégicos con instituciones educativas y organizaciones de capacitación, con el fin de ofrecer una variedad de opciones de formación accesibles y de alta calidad para los trabajadores de las organizaciones provinciales. 

¿Cuáles son los principales puntos a resolver?

En el contexto actual de desafíos macroeconómicos, las OSP del país enfrentan una serie de urgencias que requieren atención inmediata. La suba de precios en medicamentos y otros insumos médicos, así como la inflación generalizada, ejercen una presión significativa sobre nuestras operaciones y presupuestos. Para hacer frente a esta coyuntura hemos identificado la necesidad de crear un Observatorio de Precios del Alto Costo, que permitirá a cada OSP visualizar de manera transparente los precios de medicamentos y prótesis, así como los términos de los convenios y los plazos de pagos. Al analizar estos datos, podremos evaluar la importancia de cada elemento en el porcentaje del gasto y utilizar esta información como una herramienta estratégica en nuestras negociaciones. Este enfoque proactivo y basado en datos nos permitirá abordar eficazmente los desafíos financieros y operativos que enfrentamos, asegurando la sostenibilidad y la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros afiliados.

¿Cuáles son las estrategias a implementar para profundizar la participación del COSSPRA en las políticas de gestión sanitaria del país?

Para fortalecer nuestra presencia y relevancia en el panorama de la gestión sanitaria nacional, implementaremos una estrategia federal de colaboración y articulación con todas las partes interesadas. Esto implica un diálogo constante y constructivo con el Ministerio de Salud y otros actores clave, así como la promoción de un enfoque solidario y federal que refleje los valores fundamentales de las OSP y del COSSPRA.

¿Qué desafíos enfrenta el Consejo en relación a las Obras Sociales Provinciales?

Reconocemos que enfrentamos desafíos significativos en relación con las OSP, que van desde cuestiones financieras hasta problemas operativos. Sin embargo, estamos firmemente comprometidos con abordarlos de manera proactiva, aprovechando nuestra experiencia y capacidad de liderazgo para implementar soluciones innovadoras y sostenibles que fortalezcan todo el sistema de seguridad social en salud.

¿Qué relevancia adquiere la mirada federal y cómo plantea el COSSPRA un trabajo integral con las políticas sanitarias nacionales?

La mirada federal es fundamental para nuestro enfoque de trabajo, ya que refleja nuestra convicción de que la salud es un derecho universal que debe ser garantizado en todo el país. Para asegurar una integración efectiva con las políticas sanitarias nacionales, promoveremos un enfoque colaborativo y participativo que valore la diversidad regional y cultural de nuestro país, al tiempo que promueva la coherencia y la equidad en la prestación de servicios de salud.

¿Cuál es el rol de las OSP en el sistema de salud y cómo se proponen visibilizarlo?

Creemos firmemente en la importancia de dar mayor visibilidad a las OSP y destacar su papel fundamental en el sistema de salud. Esto no solo implica una mayor difusión de nuestras actividades y logros, sino también un compromiso activo con la educación y la sensibilización pública sobre la importancia de las OSP en la garantía de acceso equitativo a la atención médica de calidad. Estamos decididos a liderar este esfuerzo y a trabajar en colaboración con todas las partes interesadas para lograr resultados tangibles y duraderos.

Finalmente, en octubre se llevará a cabo el III Congreso Nacional del COSSPRA. ¿Cuáles son sus expectativas? 

El Congreso Nacional de COSSPRA representa una nueva oportunidad para reunir a los principales actores del sector de la Salud y abordar los desafíos más apremiantes que enfrentamos como comunidad.
Espero que este evento sea un foro dinámico y enriquecedor donde podamos intercambiar ideas, compartir mejores prácticas y forjar alianzas estratégicas que impulsen la transformación positiva de nuestro sistema de Salud. Con una agenda sólida que abarca temas cruciales como la sustentabilidad, la integración y la calidad de la cobertura, estoy seguro de que el Congreso será un catalizador para el cambio positivo y el progreso en nuestro sector.

De izq. a der:  Claudia Ortiz -APOS La Rioja-, tesorera; Lisandro Benmaor -IPS Misiones-, vicepresidente; Caros Funes -OSEP Mendoza-, presidente y  Mariana Hruby -OSEF Tierra del Fuego-, secretaria.