Se realizó en el Colegio de Abogados un nuevo Encuentro Interprovincial de Previsión y Seguridad Social, del que participaron autoridades y dirigentes de La Pampa, Córdoba y Santa Fe. En el cónclave -que fue organizado por el Foro de Previsión y Seguridad Social de La Pampa, organismo pionero en el país-, se compartieron experiencias para fortalecer los regímenes provinciales.
El encuentro contó con la presencia del presidente del Instituto de Seguridad Social, Dr. Rubén Mendoza; el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Dr. Jorge Rosario Boasso; la Dra. Sandra R. Abdo, Secretaría General de la Coordinadora de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina y el Dr. Daniel A. Elías, secretario técnico permanente del Consejo Federal de Previsión Social (COFEPRES).
Participaron además dirigentes y técnicos del ISS y de cajas previsionales provinciales y nacionales, entre ellos el Cr. Edgardo Cáceres, Gerente General del Servicio de Previsión Social; la Dra. Cecilia López, secretaria alterna 1ª; el Dr. Víctor M. Bensusán y el Dr. Rodrigo Villa, presidente y Gerente de la Caja Forense de La Pampa; el Dr. Fabio Santillán, presidente de la Caja de Previsión Médica de La Pampa; el Ing. Luis M. Gallegos y el Cdor. Pablo Chaves, presidente y Representante de la Caja de Previsión Profesional de La Pampa; el Cr Lucas Colombo, presidente de la Caja de Previsión Social para el personal del Banco de La Pampa, el Od. Álvaro Suárez, presidente de la Caja Previsional Social para Profesionales de la Salud de Córdoba; y el Dr. Horacio Mezzadra, presidente de la Caja de Seguridad Social para Profesionales del Arte de Curar de Santa Fe.
Durante la jornada se expusieron experiencias pioneras y casos de articulación interinstitucional entre cajas previsionales y gobiernos provinciales. En el cierre, la Dra. Sandra Abdo resaltó la necesidad de trabajar unidos más allá de las diferencias políticas y recordó que el gobernador Sergio Ziliotto garantizó que en La Pampa “las cajas provinciales no van a traspasarse ni privatizarse”, reafirmando una histórica defensa de la autonomía previsional.