El IPROSS, a través de un nuevo acuerdo con la Asociación de Oftalmólogos de Río Negro, estableció un esquema más claro y accesible de coseguro para consultas, tratamientos y cirugías oftalmológicas: el 70 % lo cubre la obra social y el otro 30 % lo abona el afiliado. Te contamos cómo funciona y qué ingresos están exentos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) firmó un nuevo convenio con la Asociación de Oftalmólogos de Río Negro que entra en vigencia a partir de marzo de 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones de atención en toda la provincia. Este acuerdo establece un sistema de coseguro transparente, con montos definidos y extensibles a consultas, procedimientos diagnósticos, tratamientos de glaucoma, cirugías de catarata e inyecciones intravítreas
Según el acuerdo, IPROSS cubrirá el 70 % del valor total de la prestación, mientras que el 30 % restante quedará a cargo del afiliado y deberá abonarse directamente al prestador, en los puntos habilitados. El sistema contempla montos previamente informados en cada boca de cobro: por ejemplo, una consulta oftalmológica completa (código 460001) tiene un valor total de $25.000, de los cuales IPROSS aporta $17.500 y el afiliado $7.500.
El convenio destaca que está expresamente prohibido el cobro de montos superiores a los fijados por IPROSS. En caso de detectarse esta práctica, el prestador podrá ser sancionado con “apercibimientos, suspensiones, baja del registro o multas de hasta veinte veces el valor excedido”.
Una excepción importante para los afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD) por discapacidad visual, o aquellos con diagnóstico que justifique cobertura integral, es que estarán protegidos al 100 %, sin pago de coseguro.
El acuerdo incluye una red amplia de prestadores en toda la provincia, y el pago a los mismos se realizará mensualmente, con un plazo máximo de 45 días. Ante cualquier duda, IPROSS recomienda consultar en la delegación local o directamente con el oftalmólogo.