El CoSaPro arribó este viernes a su última jornada en la que el principal tema de debate fue la necesidad y factibilidad de un sistema integrado de salud. También se coincidió en que es primordial establecer espacios de diálogo y acuerdos para la integración de los sistemas del sector público y privado. Para iniciar este camino, se acordó como un tema clave el de establecer una agenda de prioridades y planificación de acciones.
Las actividades del Congreso iniciaron con un desayuno de trabajo en el que participó la subsecretaria de Salud bonaerense, Alexia Navarro, junto con el presidente de IOMA, Homero Giles, y otras autoridades de la obra social, quienes dialogaron con los prestadores de diversos ámbitos de la salud, como entidades médicas, clínicas, sanatorios, policonsultorios y farmacias de la provincia de Buenos Aires.
Homero Giles consideró que “este encuentro nos permite una dinámica de diálogo y escucha y nos invita a una participación activa de intercambios de experiencias, saberes y acciones para llevar adelante como parte de la planificación, gestión y ejecución de las políticas públicas en salud que el gobierno de la provincia de Buenos Aires viene realizando al mismo tiempo que nos permite diseñar en forma conjunta estrategias para garantizar el acceso y el derecho a la salud de nuestro pueblo”.
En el encuentro participaron por parte de IOMA: Mariano Cardelli, vocal del directorio; Nils Picca, director General de Prestaciones; Nadia Daciuk, directora de Programas Específicos; Federico Lombardo, director General de Regionalización; Santiago Giorgetta, director de Coordinación de Regiones; Jerónimo Chaparro, director de Fiscalización y Autoría de Establecimientos Asistenciales y Juan Librandi, coordinador de Asesores de la Presidencia. El desayuno contó también con la participación de trabajadores y trabajadoras de la salud.
Entre los prestadores que se sumaron a esta actividad se destacan Juan Caligiuri, de ABEASM; Juan Orta, de COKIBA; Gustavo Giménez y Gustavo Méndez del Círculo Médico de Mar del Plata; Fabio Bartucci, de CITO; Roberto Martínez, del Hospital Italiano de La Plata; Guillermo Cobian, de FEMEBA; Gabriela Anchordoqui, de SOLP; Claudio Cova, de FABA; Franco Kiryluk, del policonsultorio de Avellaneda; Eduardo Sánchez, de Emergencias; Pablo Romero, de AMP; Daniel Reija, de ACLIBA; Néstor Porras, Presidente de FECLIBA; Alfredo Casaliba y Carlos Mendieta, de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires; Verónica De Grossi, de ACLIFE; Edmundo Filippo, de FEMECON; Claudia Slezack y Valeria Marasco, del Colegio de Farmacéuticos bonaerense y representantes de Buenos Aires Call.