Santa Fe. Iapos invirtió más de $12.000 millones en elementos médicos durante el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, el Instituto Autárquico de la Obra Social (Iapos) invirtió más de 12.000 millones de pesos en la cobertura de elementos médicos. Esta medida forma parte de una política sostenida para fortalecer las prestaciones que reciben sus 590 mil afiliados.

En los primeros seis meses del año, la obra social brindó cobertura a 55.080 cirugías. La inversión total en este rubro fue de 1.645 millones de pesos. Las intervenciones más comunes se relacionaron con tejidos subcutáneos, el sistema músculo-esquelético y el sistema cardiovascular.

Durante el mismo período se registraron 58.164 internaciones y 1.983.552 consultas médicas. Esto equivale a un promedio mensual de 330.592 atenciones médicas.

Además, se realizaron 7.010.770 prácticas ambulatorias. Dentro de ese conjunto, el Programa Único Integral de Obesidad concentró una inversión de 577 millones de pesos. En promedio, se atendió a 1.118 afiliados por mes y se realizaron 134 cirugías bariátricas.

En el área oncológica, 81 afiliados por mes recibieron tratamientos de radioterapia. La inversión mensual por paciente fue, en promedio, de 4,5 millones de pesos. También se destinaron más de 1.983 millones de pesos a tratamientos de rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad. Este tipo de atención benefició a un promedio de 47 personas mensuales.

Otros servicios también demandaron recursos importantes. Los tratamientos de diálisis representaron una inversión de 8.350 millones de pesos. La asistencia nutricional alcanzó los 4.333 millones. La oxigenoterapia sumó 1.678 millones y los cuidados domiciliarios, 1.016 millones. Por su parte, los servicios ópticos implicaron 3.953 millones de pesos y los tratamientos de fertilidad, 430 millones.

En el área de diagnóstico por imágenes, se realizaron 345.545 estudios. Dentro de ese total se incluyeron 163.419 radiografías, 149.531 ecografías, 15.901 tomografías y 16.694 resonancias. Esto equivale a un promedio mensual de 57.591 estudios cubiertos.

En cuanto a elementos médicos, la inversión total fue de 12.081 millones de pesos. Los insumos cardiológicos lideraron la lista, con 3.160 millones. Esta cifra incluye la provisión de 981 stents y 130 marcapasos. En prótesis se invirtieron 2.546 millones, destinados a dispositivos como arpones, tornillos y placas. Para cirugía general se destinaron 1.837 millones, cubriendo elementos como catéteres, sondas y otros insumos quirúrgicos.

Durante este mismo semestre, Iapos avanzó en una reforma del sistema de copagos. El objetivo fue mejorar la eficiencia y lograr una distribución equitativa entre la obra social y sus afiliados. Uno de los cambios principales fue la actualización del bono quirúrgico, que desde julio tiene un valor fijo de 54.000 pesos. Este bono cubre internación e intervención quirúrgica, incluso cuando el procedimiento supera los seis millones de pesos. La cobertura incluye también prácticas de alto costo, como trasplantes.

También se actualizó el bono para prestaciones especiales. Su nuevo valor es de 180.000 pesos y permite cubrir intervenciones que alcanzan hasta los 13 millones de pesos. Este bono aplica a procedimientos de alta complejidad, como cirugías cardiovasculares o neuroquirúrgicas.

Todas estas acciones responden a una estrategia de gestión orientada a optimizar los recursos disponibles. A través de estas medidas, Iapos busca garantizar la sostenibilidad del sistema, mejorar su eficiencia y asegurar una cobertura justa y proporcional para cada afiliado.