Fibrosis Quística de Páncreas: COSSPRA evaluó como “alto” el impacto de la triple terapia en los presupuestos de las Obras Sociales Provinciales

Una reciente encuesta realizada entre las obras sociales que integran COSSPRA refleja de ese modo el impacto económico financiero del tratamiento de la Fibrosis Quística con esta terapia. Un dato revelador es que el 61% de quienes reciben este tratamiento obtuvo la cobertura por vía judicial.

El relevamiento, presentado en el marco de la última reunión de Junta Ejecutiva Ampliada, indica que la triple terapia incide considerablemente en los presupuestos de las OSP, debido a su elevado precio.

El trabajo, del que participaron 22 obras sociales provinciales, buscó determinar la situación actual de los financiadores ante esta nueva tecnología sanitaria de Alto Precio, su demanda y la incidencia de la judicialización en los pedidos de cobertura.

Entre la información solicitada se destacan la cantidad pacientes con FQ, los pacientes en tratamiento, los pedidos de cobertura, el tipo de autorización (judicialización o auditoria medica), los costos y proveedores.

Algunas cifras

El costo mensual de cada tratamiento es de aproximadamente 25.000 dólares. Teniendo en cuenta que a la fecha hay 34 casos autorizados, la erogación mensual en las OSP es de 850.000 dólares.

Además, según datos relevados, hay 51 pedidos en gestión. En caso de aprobarse, las obras sociales enfrentarían un gasto de U$D 1.275.000 mensuales.

A modo de ejemplo, en el desagregado por obra social, encontramos a IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, con 199 pacientes que padecen FQ, de los cuales 18 reciben el mencionado tratamiento, y 26 lo han solicitado. En tanto, el IPS de Salta tiene 3 afiliados con FQ, uno recibe la triple terapia y otro la ha solicitado.

Un dato no menor, es que del total de las personas que actualmente reciben este tratamiento, solo el 39% lo hace a través de una autorización vía auditoría médica; el 61% restante logró la cobertura a través de procesos de judicialización.

Los datos completos

Obras Sociales Provinciales Pacientes con FQ Pedidos de cobertura  triple terapia Pacientes en  Tratamiento
Buenos Aires 199 26 18
San Luis 6 4 4
Córdoba 90 4 2
Mendoza 37 3 2
Rio Negro 7 3 0
Santa Fe 40 2 2
Neuquén 10 2 0
Tucumán 5 2 1
Misiones 8 2 2
La Pampa 4 1 1
San Juan 15 1 1
Salta 3 1 1
Chaco 12 0 0
CABA 8 0 0
Catamarca 6 0 0
Sgo del  Estero 5 0 0
Santa Cruz 4 0 0
La Rioja 2 0 0
Chubut   0 0
Tierra del Fuego   0 0
Corrientes 4 0 0
Jujuy 4 0 0
TOTAL 469 51 34

 

El tratamiento

La combinación de Elexacaftor–Tezacaftor–Ivacaftor es un tratamiento aprobado por la FDA para pacientes de 12 años de edad o más con FQ, con determinada característica en la mutación de un gen regulador. Se trata del primer fármaco aprobado para pacientes homocigotas y heterocigotas.

“La autorización por ANMAT de esta triple terapia producida por un laboratorio argentino permitiría la cobertura médica de esta patología tan particular, que afecta a un grupo reducido de niños y niñas del país, a un costo más accesible para los presupuestos de salud del país. Esta situación pareciera ser inminente y generaría un impacto positivo en las economías de nuestras obras sociales provinciales”, señaló Fernando Avellaneda.