«Estamos trabajando en la idea de avanzar en reformas importantes relacionadas al sistema sanitario»

Lo dijo el presidente de la obra social mendocina, Sergio Vergara, al inaugurar, junto a su par del IPS Salta y máximo referente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la Republica Argentina (COSSPRA), la Junta Ejecutiva y Encuentro Regional de Equipos Técnicos en Mendoza, Potrerillos.

De la apertura del encuentro, que comenzó hoy y se extenderá hasta mañana, participaron los representantes de 18 obras sociales provinciales. La ministra de Salud provincial, Claudia Inés Najul, fue parte de la mesa inaugural.

«Estamos trabajando en la idea de avanzar en reformas importantes relacionadas al sistema sanitario», señaló Vergara luego de dar la bienvenida. «Nuestras instituciones fueron pensadas en el siglo pasado, pero hoy el contexto nacional excede ampliamente los requerimientos de nuestros servicios y nos transformamos en pilares fundamentales. Durante estos dos días vamos a abordar temas vinculados al financiamiento y el acceso, para mejorar la atención de nuestros beneficiarios», agregó.

El presidente de OSEP destacó también que «muchas veces, no somos conscientes de que la capacidad de organizar y resolver que tenemos son los únicos elementos capaces de producir cambios en el sistema sanitario Y ese es un tema central, que nos interesa de sobre manera».

Martín Baccaro, en su rol de presidente de COSSPRA, agradeció a los anfitriones y a los presentes y realizó la siguiente comparación: «Las obras sociales provinciales somos como un transatlántico, nuestras políticas van muy derecho y torcer el rumbo es difícil. Por eso, estamos más allá de las políticas temporarias, nuestras definiciones tienen que ver con mejorar la calidad de atención y las coberturas. Nos van a escuchar hablar de cosas que parecen lejanas pero hacen a la calidad de las prestaciones. Estas son evaluación de la tecnología sanitaria y certificación de calidad, entre otras».

Baccaro destacó también que «estamos en esta provincia, entre otras cosas, porque queremos aprender de algunas experiencias exitosas que ha desarrollado OSEP, en una realidad que es cambiante y plantea desafíos. No tengo duda de que vamos a ganar mucho en estos días de trabajo».

El cierre de la mesa de apertura estuvo a cargo de la Ministra de Salud de Mendoza,

Claudia Inés Najul, quien brindó una calurosa bienvenida a los presidentes de COSSPRA. «Espero que en este ambiente tan lindo -en alusión a Potrerillos-, puedan trabajar y sacar buenas conclusiones para el sistema de salud, porque representan a una cantidad de afiliados -7.200.000- que los convierte en imprescindibles para el sistema».

Y continuo: «En nuestro país hay muchos reconocimientos pendientes, uno es a la labor de las obras sociales provinciales, que forman parte del tejido cultural de nuestro país. Todos debemos abocarnos a preservarlas y proyectarlas bajo tres principios fundamentales: la viabilidad financiera, la transparencia en la administración y la prestación de calidad. Poniendo a la calidad de vida de los afiliados y sus familias como único norte».

Luego del cierre, Rubén Torres, rector de I Salud, disertó sobre el «impacto de las nuevas tecnologías, equidad y financiamiento».