Día Mundial contra la Hepatitis

La prevención es un recurso indispensable para eliminar la hepatitis

“Eliminar la hepatitis” es el lema 2017 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció para la campaña, en el marco de la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, 2016-2021.

COSSPRA acompaña esta medida y acerca información sobre cómo prevenir la Hepatitis B y la C, siendo estas la de mayor prevalencia en la población.

Hepatitis B

Transmisión: La hepatitis B se transmite a través del contacto con la sangre y con otros fluidos corporales -como la saliva, el semen y fluidos vaginales- de una persona infectada. También se puede transmitir de la madre al hijo durante el parto.

Prevención: Para este tipo de hepatitis existe una vacuna para prevenir la infección. También es importante utilizar preservativos y no compartir jeringas, cepillos de dientes, cuchillas o tijeras de uñas con una persona infectada. Es importante evitar hacerse piercings o tatuajes en lugares sin habilitación o con las condiciones sanitarias adecuadas.

Hepatitis C

Transmisión: La hepatitis C se transmite, principalmente, por el contacto directo entre sangres. En raros casos puede transmitirse a través de ciertas prácticas sexuales y durante el parto.

Prevención: No existe una vacuna para la hepatitis C. Por eso, es necesario reducir el riesgo de exposición, evitando compartir jeringas y otros elementos como cepillos de dientes, cuchillas o tijeras de uñas con una persona infectada. Es importante evitar hacerse piercings o tatuajes en lugares sin habilitación o con las condiciones sanitarias adecuadas.

Por otra parte, es de destacar la situación en Argentina respecto a la vacunación contra la Hepatitis A, siendo pionera en el mundo. En nuestro país, «la hepatitis A llegó a constituir el 90% de las hepatitis agudas que afectaban a los niños.
Sin embargo, desde 2007 no han tenido que realizarse más trasplantes de hígado como consecuencia de la enfermedad, resultado de la inclusión de la vacuna en el calendario 2005», dicen desde el Ministerio de Salud Nacional.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra la hepatitis A a los 12 meses de vida, en una dosis y también es recomendada para población de riesgo, con orden del médico.

Además, se sugiere «implementar medidas de higiene, como lavarse las manos después de ir al baño o cambiar pañales, y antes de preparar o ingerir alimentos» y consumir agua potable.