El presidente de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) y secretario general adjunto del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), Alejandro Amor, presentó el plan integral de remodelación y renovación del Sanatorio Dr. Julio Méndez, principal efector de la obra social.
Allí, frente a autoridades de la ObSBA, del sanatorio, del gremio de municipales, de Unión Docentes Argentinos y Médicos Municipales, personal de salud, afiliados y afiliadas; se anunció también la apertura de dos nuevos centros médicos propios y la incorporación, por primera vez, de una flota propia de 10 ambulancias de excelencia con tecnología de punta.
El plan de remodelación integral del Méndez está pensado a 4 años ya que significa una reforma total que surge del gremio, como propuesta inicial del secretario general Amadeo Genta.
“La columna vertebral de la ObSBA es el Sanatorio y sus trabajadores, por eso vamos a fortalecerla y convertirla en una obra social de primera como merecen tanto ellos y las y los afiliados que aportan permanentemente. Entendemos cuando alguien se acerca a reclamar, y tenemos que escuchar porque tiene razón. Tenemos la obligación de darle la prestación por la que pagó toda su vida, sobre todo cuando son jubilados y pensionados”, explicó Amor.
Las instalaciones ya están siendo íntegramente pintadas, algo que no sucedía desde su inauguración en 1958; en tanto la planta baja, el hall de entrada y su mesa de atención a las y los afiliados ya cuenta con nueva luminaria, señalética y un tótem de turnos para agilizar la circulación.
Las ambulancias que hoy se presentaron representan el espíritu y el objetivo de esta gestión: tener una ObSBA fuerte y sólida por sí misma. Por eso, el fortalecimiento del sanatorio y la incorporación de la primera flota de ambulancias propia (2 de alta complejidad, tres de traslado y cinco equipadas con la última tecnología) adquiere tanta relevancia.
En el nuevo Centro de Salud Mataderos I, que comenzará a funcionar antes de fin de año, contará con más consultorios externos de atención primaria y clínica médica, medicina familiar, ginecología y pediatría; esto significará más turnos y más profesionales trabajando para que todos y todas reciban atención médica de forma más rápida. El Centro de Salud Flores I estará destinado a salud mental de las infancias y adolescencias y al Programa de Atención Integral de Adultos y Adultas Mayores. Por su parte, el Centro de Salud Caballito I tendrá a cargo el desarrollo de las Políticas de Prevención y Abordaje de las Violencias.
En el acto estuvieron presentes: Dr. Carlos Mouse, director médico del Sanatorio Méndez; Nicolás Martínez, subdirector; Gustavo Santoandre, director administrativo; Axel Urbanavicius, subdirector administrativo; la Dra. Marita Pizarro, integrante del Consejo de Administración; Pablo Ivaldi, de la Asociación de Profesionales del Sanatorio Julio Mendez (ASIPRO); los miembros del directorio de la ObSBA Daniel Méndez, Santiago Pistoletti y Oscar Di Virgilio; Belén Rubio, directora general de Compras y Contrataciones; Silvia Soracco, directora del área Contable; Dante Escobar, director de Coordinación Prestacional; Aníbal Toretta, conductor ejecutivo de Administración General y Atención al Afiliado. Por SUTECBA participaron Genaro Trovato, secretario de Finanzas; y Emiliano Genta, secretario gremial. También, Carlos Rojo, presidente de Médicos Municipales; y Sergio Romero, secretario general de UDA.
La ampliación del horario de atención en el sanatorio, que pasó de ser sólamente hasta el mediodía a tener sus puertas abiertas hasta las 19 hs, con seis nuevos consultorios externos, y la inauguración de uno exclusivamente destinado a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y su abordaje integral; representan un cambio radical en la forma de entender la atención sanitaria integral.
“Hay un grupo de trabajo enorme y que se desempeña con gran dedicación en todos los sectores porque nadie hace nada solo, nada es de forma individual. La construcción de una obra social del tamaño de la ObSBA es colectiva y es algo que tiene que profundizarse y perdurar”, concluyó Alejandro Amor, quien tiene ya en mente nuevas obras e iniciativas.