El pasado 7 de marzo, en el barrio de Caballito, la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires inauguró su Centro Integral de Políticas de Prevención y Abordaje de las Violencias de la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires.
Del acto participaron el presidente de la entidad y secretario adjunto de SUTECBA, Alejandro Amor; la vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, María Elene Naddeo; la responsable de la Conducción Ejecutiva de Políticas de Prevención y Abordaje de Violencias, Liliana Carrasco y apoderada de la ObSBA dentro de la la Conducción Ejecutiva de Asuntos jurídicos, el Directorio de la obra social, el Consejo Directivo de Sutecba, del Consejo de Administración del Sanatorio y representantes de ASIPRO, Belén Sarubbi.
La creación de este espacio tiene como objetivo erradicar todo tipo de violencias del ámbito laboral y por razones de género a trabajadores, trabajadoras, afiliados y afiliadas.
«La ObSBA se convierte en la primera obra social del país en contar con un centro como este que es una obligación legal”, destacó el presidente de la entidad y secretario adjunto de SUTECBA, Alejandro Amor, quien también enfatizó que la obra fue realizada íntegramente por el personal de mantenimiento de la obra social. Además, aseguró que este espacio forma parte de un proceso de crecimiento de ObSBA al cual se suman 5 nuevas ambulancias de traslado propias, el llamado a licitación para los nuevos quirófanos equipados, la renovación integral del laboratorio y la creación de una nueva guardia médica como parte del plan de refacción del Sanatorio. «Todo esto, sin endeudar a la obra social ni comprometiendo su patrimonio, y administrando seriamente los recursos”, comunicó.
Liliana Carrasco, responsable de la Conducción Ejecutiva de Políticas de Prevención y Abordaje de las Violencias, aseguró que, con la creación de este nuevo centro se logra darle a la problemática la entidad que merece. «En este espacio hay una estructura de trabajo conformada por 18 personas cuya integralidad se basa en la capacitación, la prevención y la investigación. Nuestro compromiso es que cada afiliado o afiliada tenga derecho a trabajar libre de violencias y sin abusos de poder”.
La vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, María Elena Naddeo, remarcó la importancia de la creación de este espacio en un contexto nacional en el cual es necesario vivir una vida libre de violencias y defender a estos derechos.
Por último, apoderada de la ObSBA dentro de la la Conducción Ejecutiva de Asuntos jurídicos, el Directorio de la obra social, el Consejo Directivo de Sutecba, del Consejo de Administración del Sanatorio y representantes de ASIPRO, Belén Sarubbi, mencionó que «con la apertura de este Centro trata de encontrar un ámbito laboral saludable y ameno para todos y todas, que actúe lo más rápido posible y tenga mecanismos de respuesta frente a situaciones de violencia laboral y de género”.
En el cierre, el presidente de ObSBA agradeció a Amadeo Gente, secretario general de SUTECBA, por incentivar la creación del centro, mostrar que frente a situaciones de violencia hay que actuar con responsabilidad y garantizar el acompañamiento a compañeros y compañeras, además de todo el universo afiliatorio.
El Centro de Prevención y Abordaje lleva el nombre de la compañera Olga San Sebastián y cuenta con principio basados en el respeto y la privacidad, la confidencialidad, contención y acompañamiento, la no revictimización, celeridad y diligencia, el respeto a la identidad de género, la perspectiva de género aplicada transversalmente y el respeto a los derechos y garantías de los procedimientos.