El 16 de noviembre, IOMA se unió a representantes sindicales en la sede de SAITSAID, Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos de Moreno. Los ministros de Trabajo y Salud de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa y Nicolás Kreplak, junto con autoridades de IOMA, llevaron a cabo una reunión para consolidar políticas de Integración del Sistema de Salud en la provincia.
En la jornada, que contó con la participación de 53 gremios, representantes sindicales y de obras sociales intercambiaron ideas sobre los desafíos actuales para la articulación entre el sector público y la solidaridad social.
En la apertura, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, expresó: «Esta reunión es un hito de trabajo. No surgió de un momento para otro, es resultado de un esfuerzo prolongado». Destacó que llegar a este punto es un paso más en la constante colaboración entre la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio y de IOMA, con los representantes de las obras sociales de cada sindicato.
Según se explicó en el encuentro, este proceso implica una organización completa de los servicios de salud y una colaboración constante entre el Estado, la seguridad social y el subsector privado para mejorar las redes y servicios de atención en la provincia.
La fragmentación actual del sistema afecta directamente la atención, los cuidados y la prevención en salud, dificultando el acceso a tratamientos o consultas. Para abordar este problema, la Provincia de Buenos Aires ha iniciado un proceso de integración, retomando el trabajo del Consejo de Salud Provincial, que reúne a los 135 distritos. Se realizó un «ASIS: Análisis de Situación de Salud» bonaerense para diagnosticar el acceso al sistema y la distribución de los servicios. Posteriormente, se lanzó el Plan Quinquenal de Salud 2023-2027, que propone la conformación de una red integral de atención y cuidados de la salud en colaboración con diferentes jurisdicciones.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, comentó: «Tenemos una ley que debemos considerar y defender al optimizar servicios vinculados a la salud». Hizo hincapié en mejorar la articulación y el trabajo con el Ministerio de Salud y el gobierno provincial, especialmente en cuanto a la disponibilidad de consultorios y medicamentos.
Homero Giles, presidente de IOMA, destacó el trabajo en un proyecto de ley que permitirá discutir conjuntamente los precios de medicamentos y prestaciones. También mencionó la importancia del Estado en situaciones críticas, como la reciente dispensa de medicamentos en farmacias.
Giles enfatizó la contribución económica de las obras sociales al sistema de salud y la necesidad de trabajar juntas para fortalecerlo. Subrayó la importancia de repensar y seguir articulando el sistema de salud, destacando el éxito de IOMA en la colaboración con el sector privado para garantizar una cobertura del 100% en diversas especialidades a través de sus policonsultorios en la provincia de Buenos Aires.
En el encuentro también estuvieron presentes la viceministra de Salud Alexia Navarro, la diputada nacional y Secretaria General de SITRAJU Vanesa Siley, la legisladora nacional y miembro de la Federación de Gráfica bonaerense María Rosa Martínez, el diputado nacional Daniel Gollan, el titular del ISEI IOMA Jorge Rachid, y funcionarios de las carteras de Salud y Trabajo.